LOGO DE ZACATECAS
viernes, 19 de octubre de 2012
HISTORIA DE ZACATECAS
Hace
aproximadamente diez mil años llegaron al actual territorio de Zacatecas los
primeros pobladores, y hallaron un escenario muy distinto del que hoy
conocemos. Era una región favorecida por la naturaleza. El cerro de la Bufa y
sus contornos geográficos estaban poblados de incesantes y variadas formas de
vida de los reinos vegetal y animal.
Un asentamiento que de pronto se convirtió en un lugar clave para las misiones, el comercio, la minería, recibió diplomas acordes a su condición. Tres lustro antes de finalizar el siglo XVI, Zacatecas recibió el privilegio del título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, por real cédula expedida en 1585, por el monarca español Felipe II. Tres años después el mismo monarca concedió a esta ciudad el título de Muy Noble y Leal, así como el escudo de armas, privilegio del que gozaron muy pocos pueblos y ciudades durante el Virreinato.
Un asentamiento que de pronto se convirtió en un lugar clave para las misiones, el comercio, la minería, recibió diplomas acordes a su condición. Tres lustro antes de finalizar el siglo XVI, Zacatecas recibió el privilegio del título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, por real cédula expedida en 1585, por el monarca español Felipe II. Tres años después el mismo monarca concedió a esta ciudad el título de Muy Noble y Leal, así como el escudo de armas, privilegio del que gozaron muy pocos pueblos y ciudades durante el Virreinato.
TRAJE TÍPICO
La vestimenta de la mujer consiste de una falda de paño
rojo, línea "A" por enfrente, pues atrás tiene tablones. En la parte
baja de la falda hay una franja con flores bordadas. De la falda sobresale un
fondo de encaje color blanco. La blusa, blanca y de brocado francés, tiene un
cuello alto, tipo virreinal; manga vanvacha , excepto del codo a la
canilla, botonadura y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón
plisado de la misma tela.
El traje típico del hombre consiste en
un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello
alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una
chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones
COSTUMBRES
Las principales festividades en zacatecas son las profano
religiosas que se celebran en cada uno de los municipios en honor al patrono
del lugar, asimismo las fiestas regionales, en la capital del estado las
fiestas se celebran en el mes de septiembre, siendo el día 8 cuando se
conmemora a la Virgen del Patrocinio además hay diversos eventos en las
instalaciones de la feria, culturales y artísticos, como corridas de toros,
palenque, exposiciones, bailes, carreras.
LUGARES TURÍSTICOS
La Catedral, Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, Cerro
de la Bufa, Jerez, Mina El Edén, Museo Francisco Titiaro , Museo
Manuel Felguérez , Museo Pedro Coronel, Museo Rafael Coronel,
Museo Toma de Zacatecas, Museo Virreinal de Guadalupe, Museo Zacatecano ,
Parque La Encantada, santo Domingo y San Agustín, teatro Calderón, El
Teleférico, Tiro lesa en el Cerro de La Bufa, Tranvía Turístico, zona
Arqueológica La Quemada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)